Mostrando las entradas con la etiqueta Yavé. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yavé. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

HISTORIA DEL GÉNERO HUMANO (Cesa el Diluvio).




Cesa el Diluvio


Acordose Dios de Noé y de cuantos con él estaban en el arca, y mandó sobre la tierra un viento, y comenzaron a menguar las aguas. ( La Providencia Divina no abandona a los que se había propuesto salvar ).

Cerraronse las fuentes del abismo y las cataratas del cielo, cesó de llover, y las aguas iban menguando poco a poco sobre la haz de la tierra. Comenzaron a bajar al cabo de ciento cincuenta días.

El día veintisiete del séptimo mes se asentó el arca sobre los montes de Ararat. ( Este país es, sin duda, el que los Asirios llaman Urartu, situado al norte de Asiria y en la región del lago Van (cf. Is. 37, 38; Jer 51, 51,37 ).

Siguieron menguando las aguas hasta el mes décimo, y el día primero de este mes aparecieron las cumbres de los montes.

Pasados cuarenta dias más, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, y para ver cuánto habían menguado las aguas soltó un cuervo, que volando iba y venía, mientras se secaban las aguas sobre la tierra.

Siete días después, para ver si se habían sacado ya las aguas sobre la haz de la tierra, soltó una paloma, que como no hallase donde posar la pata, se volvió a Noé, al arca, porque las aguas cubrían todavía la superficie de la tierra. Sacó la mano y cogiéndola la metió en el arca.

Espero otros siete días, y al cabo de ellos soltó otra vez la paloma, que volvió a él a la tarde, trayendo en el pico una ramita verde de olivo. Conoció por esto Noé que las aguas no cubrían ya la tierra; pero todavía espero otros siete días, y volvió a soltar la paloma, que ya no volvió más a él. El año seiscientos uno, en el primer mes, el día primero de él, comenzó a secarse la superficie de la tierra, y abriendo Noé el techo del arca miró y vió que estaba seca la superficie de la tierra.  ( Según 7,11, empezó el Diluvio el 17 del segundo mes, durando por tanto, doce meses lunares y diez días, es decir, un año solar completo, que fue el 601 de la vida de Noé ) .

El día veintisiete del segundo mes estaba ya seca la tierra.

Noé fuera del Arca.



Hablo, pues Dios a Noé y le dijo: "Sal del arca tu y tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo. Saca también todos los animales de toda especie, aves, ganado y todos los reptiles que se arrastran sobre la tierra; llenad la tierra y procreado y multiplicaos sobre ella". ( En este segundo comienzo de la vida sobre la tierra repite Dios la bendición que había dado al principio (1,28).

Salió, pues, Noé, con sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos, y salieron también todas las fieras, ganados, aves y reptiles que se arrastran sobre la tierra, según su especie.

Alzo Noé un altar a Yahvé, y tomando de todos los animales puros y de todas las aves puras, ofreció sobre el altar un holocausto.  ( En acción de gracias y en memoria del beneficio recibido, como luego se verá en la historia de los patriarcas ).

Y aspiro Yahvé el suave olor, y se dijo en su corazón: "No volveré ya más a maldecir a la tierra por el hombre, pues los deseos del corazón humano, desde la adolescencia, tienden al mal: no volveré ya a exterminar todo viviente, como acabo de hacer. ( La expresión tan realista "aspiro el señor un olor suave" significa la aceptación del sacrificio de parte de Dios (Lev 1,9,13;  2,9,12). El Señor como entristecido por la catástrofe y teniendo compasión por la flaqueza humana, toma la resolución, principio del pacto que luego hará con Noé de no volver a maldecir la Tierra ).

Mientras dure la tierra habrá sementera y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día y noche".  ( El relato en su sentido obvio, nos da un diluvio universal con que castiga Dios la universal corrupción de toda carne, y del cual se salva solo  el que en su generación era justo ante Dios,
Si en verdad el diluvio fue universal, con universalidad geográfica, zoológica y  antropológica, es muy dudoso y discutido. La mención que de él hace varias veces el Antiguo y Nuevo Testamento no parece exigir una estricta y absoluta universalidad ) .






lunes, 30 de diciembre de 2024

HISTORIA DEL GÉNERO HUMANO (Caín y Abel).



Conoció el hombre a su mujer, que concibió y parió a Caín, diciendo: "He alcanzado de Yahvé un varón". 

Volvió a parir, y tuvo a Abel, su hermano. Fue Abel pastor y Caín labrador; (Cain y Abel representan los dos géneros de vida primitivos conocidos entre los hebreos, que ignoran la edad paleolítica)y al cabo de un tiempo hizo Caín ofrenda a Yahvé de los frutos de la tierra, (El culto divino nace del agradecimiento al Creador: cada uno ofrece a Dios lo que recibe de su providencia, en reconocimiento del beneficio) y se la hizo también Abel de los primogénitos de su ganado, de lo mejor de ellos; y agradece Yahvé de Abel y su ofrenda, (No dice de que manera manifestó el Señor su agrado a Abel y a su ofrenda. Según He 2,4, el motivo fue la fe de Abel, que le movía a ofrecer a Dios lo más escogido de sus bienes) pero no de Caín y la suya. Se enfureció Caín y andaba cabizbajo; y Yahvé le dijo: "¿Por qué estás enfurecido y por qué andas cabizbajo? ¿No es verdad que si obraras bien, andarías erguido, mientras que, si no obras bien, estará el pecado a la puerta? Cesa, que él siente apego a ti, y tu debes dominarle a él" ( El texto es difícil de traducir, acaso por no estar bien conservado. Según algunos exegetas, se describe la lucha que en la conciencia de Caín se realiza entre el amor fraterno y el odio fratricida, que tiende a consumar y que al fin triunfa. Parece referirse al amor que Abel sentía por Caín como hermano, que debía ser un motivo para desistir de su odio, junto con la seguridad de que como primogénito que era, siempre había de dominar sobre él ).

Dijo Caín a Abel, su hermano: "Vamos al campo". Y cuando estuvieron en el campo, se alzó Caín sobre Abel, su hermano, y le mató. (El autor sagrado nos pinta en este primer homicidio lo abominable que es ante Dios y ante los hombres semejante crimen). Pregunto Yavé a Caín: "¿Dónde está Abel, tu hermano?" Contestole: "No sé. ¿Soy acaso el guarda de mi hermano?"

"¿Que has hecho?-le dijo Él-. La voz de la sangre de tu hermano está clamando a mí desde la tierra.(Clama la sangre al Dios vengador de todos los crímenes, y más de este, que implica una grave ofensa contra la divina imagen (9,5 s.).

Ahora, pues, maldito serás de la tierra, que abrió su boca para recibir de mano tuya la sangre de tu hermano. (La maldición persigue al homicida, que, obsesionado por la imagen de su víctima y por el temor de la venganza, huye buscando un refugio donde ocultarse). Cuando la labores, te negará sus frutos, y andarás por ella fugitivo y errante".

Dijo Caín a Yahvé: "Insoportable es mi castigo. (El reo, aunque no arrepentido, se siente oprimido bajo el peso de su crimen).

Ahora me arrojas de esta tierra; oculto s tu rostro habré de andar fugitivo y errante por la tierra, y cualquiera que me encuentre me matará". (Parece como si Dios habitase en la región de Edén (cf. 1 Sam 26,19; Jon 1,3), y que Caín sintiendo en su conciencia la voz de Dios que le arguye, piensa huir de ella, apartándose de aquel lugar. El autor sagrado, además de la situación histórica de Caín, piensa en la de los homicidas, expuestos a caer en las manos del vengador de la sangre (Num 35,19. ss; Jos 20,3 SS.).

Pero Yavé le dijo: "No será así. Si alguien matará a Caín, sería este siete veces vengado". Puso, pues, Yahvé a Caín una señal, para que nadie que lo encontrase lo matara. (Esta señal es la señal del homicida, a quien "el temblor del cuerpo y la agitación de la mente denuncian como digno de muerte ( San Jerónimo). Caín, alejándose de la presencia del señor, habitó la región de Nod al oriente del Edén.

La Descendencia de Caín.


Conoció Caín a su mujer, que concibió y parió a Enoc. Pusose aquel a edificar una ciudad, a la que le dió el nombre de Enoc, su hijo. (Cain construye una ciudad amurallada para defenderse de sus enemigos, que piensa le han de perseguir). A Enoc le nació Irad, e Irad engendró a Maviael; Maviael a Matusael y Matusael a Lamec.

Lamec tomó dos mujeres, una de nombre Ada, otra de nombre Sela. (Prosigue el autor sagrado indicándonos los origines de las principales instituciones humanas. La poligamia tuvo su origen en la descendencia de Caín. Nunca en la Escritura sale bien parada la multiplicidad de mujeres).

Ada parió a Jabel, que fue el padre de los que habitan tiendas y pastorean. (El texto hebreo no parece bien conservado, pero no cabe duda de que habla de la vida nómada, bien conocida aún hoy, al oriente de Palestina).

El nombre de su hermano fue Jubal, el padre de cuántos tocan la citará y la flauta. (Esto es, inventor de los instrumentos musicales más conocidos de la antigüedad).

Tambien Sela tuvo un hijo, Tubalcain, forjador de instrumentos cortantes de bronce y de hierro. Hermana de Tubalcain fue Noema. (Tubal es el iniciador de la industria metalúrgica. El texto sagrado nada nos dice de la edad de la piedra, que precedió en muchos siglos la edad de los metales).

Dijo, pues, Lamec a sus mujeres:
"Ada y Sela oíd mi voz;
Mujeres de Lamec, dad oído a mis palabras.
Por una herida mataré a un hombre.
Y a un joven por un cardenal. (Los versos de Lamec expresan los sentimientos de un ánimo engreído por la invención de las armas y dispuesto a tomar dura venganza de quien le ofenda. Se parece este fiero cántico de Lamec a lo que los árabes llaman "canto de la espada).
(Aquí termina el relato de la descendencia de Caín, que representa, según San Agustín, la ciudad del mundo, a la cual el autor sagrado atribuye la invención de los principales elementos de cultura material y los vicios que este puede llevar consigo).

Si Caín sería vengado siete veces. Lamec lo será setenta veces siete".


Set y su descendencia

Conoció de nuevo Adán a su mujer, que parió un hijo, a quien puso por nombre Set, diciendo: "Hame dado Yavé otro descendiente por Abel, a quien mató Caín". (Set, que viene a ocupar el lugar de Abel, como lo dice su nombre, es el heredero del espíritu de su hermano y el principio de otra descendencia muy distinta a la de Caín).

También a Set le nació un hijo, al que llamo Enós; éste comenzó a invocar el nombre de Yavé. (La interpretación es dudosa. Algunos interpretan que entonces comenzó a invocarse el nombre de Yavé es decir, que comenzó a dársele culto público; otros prefieren la interpretación de que entonces la descendencia elegida comenzó a llamarse la descendencia de los hijos de Dios).














jueves, 28 de marzo de 2024

HISTORIA DE ABRAHAM (Separación de Abram y Lot).

Subió, pues, de Egipto Abram con su mujer, toda su hacienda, y con Lot hacia Negueb. «El Negueb es el mediodía de Cannán».

Era Abram muy rico en ganados y en plata y oro, y se volvió desde el Negueb hacia Betel, hasta el lugar donde estuvo antes acampado entre Betel y Hai, al lugar del altar que allí alzara al principio, e invocó allí el nombre de Yavé.


También Lot, que acompañaba a Abram, tenía rebaños, ganados y tiendas, y no podían habitar juntos en aquella tierra, por ser muy grande sus haciendas para poder habitar juntamente.

Hubo contiendas entre los pastores del ganado de Abram y los del ganado de Lot. Habitaban entonces aquella tierra cananeos y fereceos. «En 12,6, los cananeos venían a significar todos los habitantes de la Palestina; aquí tienen esta significación estos dos nombres, cananeos y fereceos, que se hallan juntos también en 34,40. Estando poblada la tierra, Abram y Lot no podían moverse con libertad ».

Dijo, pues, Abram a Lot: "Que no hallan contiendas entre los dos, ni entre mis pastores y los tuyos, pues somos hermanos.

¿No tienes ante ti toda la región? Separate, pues, de mi, te lo ruego; si tú a la izquierda, yo a la derecha; si tú a la derecha, yo a la izquierda".

Alzando Lot sus ojos vio toda la hoya del Jordán, enteramente regada, antes de que destruyera Yavé a Sodoma y Gomorra, que era como un jardín de Yavé, y a partir de Segor de parecía al Egipto, según vas a Tanis.  «Una depresión rodeada de montes, como es la región del Jordán, se llama frecuentemente hoya; por eso traducimos así, pues tal es el aspecto que presenta vista desde Betel, desde donde la contemplan Abram y Lot».

Eligió, pues, Lot la hoya del Jordán, y se dirigió al oriente, separándose el uno del otro.

Abram siguió en la tierra de Canaán, y Lot habitó en las ciudades de la hoya del Jordán, teniendo su morada en Sodoma.

Eran los habitantes de Sodoma malos y pecadores ante Yavé en muy alto grado.

Dijo Yavé a Abram después que Lot se hubo separado de él: "Alza tus ojos, y desde el lugar donde estás mira al norte y al mediodía, al oriente y al occidente. «La confirmación de la promesa es el premio de su generosidad para con Lot y de su amor por la paz».

Toda esa tierra que ves te la daré yo a ti y a tu descendencia para siempre.

Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; si hay quien pueda contar el polvo de la tierra, ese será quien pueda contar tu descendencia.

Anda, y camina por esta tierra a lo largo y a lo ancho, que a ti te la daré toda".

Levantó, pues, Abram sus tiendas, y se fue a habitar al encinar de Mambré, cerca de Hebrón, y alzó allí un altar a Yavé.

Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra 

miércoles, 20 de marzo de 2024

HISTORIA DE ABRAHAM

Sacra doctrina llama muy bien Santo Tomás a la Sagrada Escritura y, por consiguiente, a la Tecnología, que de ella toma sus principios, ordenandolos sistemáticamente y desarrollándo los y considerando cuanto trabajo la razón formal de la divinidad, sub ratione Deitatis, pues es Dios mismo, o algo a Él ordenado como principio o como fin, y siempre visto a la luz de la divina revelación y en cuanto a ella cognoscible. Esta luz es el lumen propheticum, pues no ha querido Dios revelarse inmediatamente a todos y cada uno de los hombres, sino a algunos solamente, que, como intermediarios entre Dios y el resto de los humanos, recibiese de El las divinas enseñanzas y en su nombre y con su divina autoridad las transmitirse a los demás.


Dijo Yavé a Abram: “Salte de tu tierra,
De tu parentela,
De la casa de tu padre,
Para la tierra que yo te indicaré;

Yo te haré un gran pueblo,
Te bendeciré y engrandeceré tu nombre,
Que será una bendición.

Y bendeciré a los que te bendigan.
Y maldecire a los que te maldigan. Y serán bendecidas en ti todas las familias de la tierra. «Las palabras de Dios a Abram contienen un mandato y una promesa, uno y otra dados en Ur Casdim (Act 7,3). La promesa que repite en términos casi idénticos, tres veces al mismo Abram, y después a Isaac y a Jacob. Promete Dios a Abram darle la tierra de Canaán, a él y a su descendencia; esto si bien aquí está solo indicado, se halla luego terminantemente en las promesas siguientes (13,14 SS.): multiplicar su descendencia, hasta hacerla una gran nacion; engrándecerle y darle por fuente de bendición para todas las naciones de la tierra. La razón de todas estas bendiciones es el Mesías, que de Abram descenderá.
Se pondera la fe y obediencia de Abram en dejar a los suyos para ir a un país lejano y desconocido, confiado solo en la palabra y protección de Dios.

Fuese Abram conforme le había dicho Yavé, llevando consigo a Lot. Al salir de Jarán, era Abram de setenta y cinco años. 

Tomó, pues, Abram a Sarai, su mujer, y a Lot, su sobrino y toda su familia y la hacienda y ganados que en Jarán había adquirido. Salieron para dirigirse a la tierra de Canaán, y llegaron a ella. 

Penetró en ella Abram hasta el lugar de Siquem, hasta el encinar de Moreh. Entonces estaban los cananeos en la tierra.  «Siquem había de ser memorable en la historia de sus descendientes. El encinar de Moreh está cercano a Siquem, donde el patriarca fijo su campo, y es mencionado en Dt 11, 30. Los cananeos habían llegado al país antes que Abram; la promesa divina implicaba así mayor dificultad».

Y se le dijo apareció Yavé a Abram, y le dijo: “A tu descendencia daré yo esta tierra". Alzó allí un altar a Yavé, que se le había aparecido,  «Estos sitios de apariciones divinas vienen hacer lugares sagrados para el patriarca, como luego lo serán por sus descendientes (Ex 20,24.)». y saliendo hacia el monte que está frente a betel, asentó allí sus tiendas, teniendo a betel al occidente y a Hai al oriente, y alzó allí un altar a Yavé, e invoco el nombre de Yavé.

Bajada de Abram a Egipto

Levantó Abram sus tiendas para ir al Negueb; a pero hubo hambre en aquella tierra, y bajó a Egipto para peregrinar allí, por haber en aquella tierra gran escasez. «Egipto, a causa de su fertilidad y del distinto régimen climatológico, fue siempre el refugio de Palestina en tiempos de cárestia, y más para los nómadas, que con mayor facilidad se mueven».

Cuando ya estaba proximo para entrar a Egipto, dijo a Sarai, su mujer: "Mira que se que eres una mujer hermosa, y cuando te vean los egipcios dirán: " Es su mujer", y me mataran a mí y a ti te dejarán la vida:  «Como nómada y extranjero teme la liviandad de los civilizados egipcios y toma precauciones»  di, pues, te lo ruego, que eres mi hermana, para que así me traten bien por ti, y por amor de ti salve yo mi vida". «Segun Gen 20,12, Abram y Sara eran hermanos de padre, lo que  no era en muchos pueblos antiguos impedimento del matrimonio. En Israel mismo, a pesar de la Ley ( Lev 18,9.II ; Dt 27, 22), tal vez no se consideraban tales matrimonios como ilícitos, a juzgar por las palabras de Tamara s su hermano Amnón (2 Sam 13,13).
La medida no evitaba el peligro del adulterio. Para evitarlo, sin duda que el patriarca ponía su confianza en Dios ( San Agustín, Contra Faustum, XXII, 37).

Cuando, pues, hubo entrado Abram en Egipto, vieron los egipcios que su mujer era muy hermosa; y viendola los jefes del Faraón, Sela alabaron mucho, y la mujer fue llamada al palacio del Faraón.

A Abram le trataron muy bien por amor de ella, y tuvo ovejas, ganados y asnos, siervos y siervas, asnos y camellos.

Pero Yavé afligio con grandes plagas al Faraón y a su casa por Sarai, la mujer de Abram;  «No se nos dice en qué consistían estás plagas; pero ellas fueron tales, que hicieron al Faraón entrar dentro de si el informarse mejor de la condición de la mujer que habían tomado. Así brilla la protección de Yavé sobre el patriarca». y llamando el Faraón a Abram, le dijo: "¿Por qué me has hecho esto? ¿Por qué no me distes a saber que era tu mujer?

¿Por qué dijiste: es mi hermana, dando lugar a que la tomase yo por mujer? Ahora, pues, ahí tienes a tu mujer, tómala y vete".

Y dio el Faraón órdenes acerca de él y a sus hombres, y estos le condujeron a él a sus hombres, y estos le condujeron a él y a su mujer con todo cuanto era suyo.