Mostrando las entradas con la etiqueta Sodoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sodoma. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

HISTORIA DE ABRAHAM (La Aparición en el Encinar de Mambré).


Yahvé se presentó a Abrahán junto a los árboles de Mambré mientras estaba sentado a la entrada de su tienda, a la hora más calurosa del díaAl levantar sus ojos, Abrahán vio a tres hombres que estaban parados a poca distancia. En cuanto los vio, corrió hacia ellos y se postró en tierra, " La conducta de Abraham es enteramente la de un jeque nómada rico y generoso con los huéspedes que Dios le envía". diciendo: «Señor mío, si me haces el favor, te ruego que no pases al lado de tu servidor sin detenerte.
 
Les haré traer un poco de agua para que se laven los pies y descansen bajo estos árboles, y les haré traer un poco de pan para que recuperen sus fuerzas, antes de proseguir su viaje, pues creo que para esto pasaron ustedes por mi casa.» Ellos respondieron: «Haz como has dicho.» Abrahán fue rápidamente a la tienda, donde estaba Sara, y le dijo: «¡De prisa, tres medidas de harina! amásala y haz unas tortas.» " El banquete es excesivo para tres personas, pero así lo reclama el honor de los huéspedes y el de Abraham. Tal es aun hoy la ley del desierto. Lo que sobra se da a los pobres de la tribu. El sea es medida de capacidad para solidos. Probablemente equivalía a unos 13 litros. Tanta cantidad de harina para obsequiar a tres huéspedes se explica por el hecho de que entre los nómadas es común que del banquete participe luego toda la casa del anfitrión, cuando no toda la tribu".

Luego él mismo corrió al potrero, tomó un ternero tierno y bueno y se lo entregó a un muchacho para que lo preparara inmediatamente.

Después tomó mantequilla, leche y el ternero ya cocinado y se lo presentó a ellos. El se quedó de pie a su lado, bajo el árbol, mientras comían.

Entonces le preguntaron: «¿Dónde está Sara, tu esposa?» El les respondió: «Está dentro, en la tienda.» "La promesa de Isaac y la explicación de su nombre se halla ya declarada en el  c.17".

El otro le dijo: «Dentro de un año volveré por aquí, y para entonces Sara, tu mujer, tendrá un hijo.» Sara estaba escuchando a la entrada de la tienda, a la espalda del que hablaba.

Abrahán y Sara eran ancianos, bien entrados en años, y ella no tenía ya lo que le pasa ordinariamente a las mujeres. 

Sara se rio, mientras pensaba: «Ahora que soy anciana, ¿haré el amor con mi marido que es tan viejo?»

Pero Yahvé dijo a Abrahán: «¿Por qué se ha reído Sara? ¿Por qué ha dicho: Cómo voy a tener un hijo ahora que soy vieja?

¿Hay acaso algo imposible para Yahvé? Pues bien, volveré a visitarte dentro de un año, y para entonces Sara tendrá un hijo.»

Sara trató de defenderse, pues tuvo miedo, y dijo: «Yo no me he reído.» Pero él contestó: «Cierto que te has reído.» Abrahán intercede por Sodoma.

Los hombres se levantaron y marcharon en dirección de Sodoma, mientras Abrahán los acompañaba para indicarles el camino. "Aunque no ha habido una declaración expresa de lo que estos huéspedes representan, se deja bien entender que no son humanos. En el v.17 se declara ser uno de ellos el Señor, que había hecho sus promesas a Abraham, y esto con tanta naturalidad, que el patriarca no se maravilla. Los otros dos son sus ángeles, como se ve por el relato de Lot". Y Yahvé se preguntó: «¿Ocultaré a Abrahán lo que voy a hacer, cuando justamente quiero que salga de él una nación grande y poderosa, y que a través de él sean bendecidas todas las naciones de la tierra?

Pues lo he escogido para que ordene a sus hijos y a los de su raza después de él, que guarden el camino de Yahvé y vivan según la justicia y haciendo el bien, para que Yahvé cumpla con Abrahán todo lo que le ha prometido.»

Dijo entonces Yahvé: «Las quejas contra Sodoma y Gomorra son enormes, y su pecado es en verdad muy grande.

Voy a visitarlos, y comprobaré si han actuado según esas quejas que han llegado hasta mí. Si no es así, lo sabré.» 

Los hombres partieron y se dirigieron a Sodoma, mientras Yahvé se quedaba de pie delante de Abrahán.


Intercesión por Sodoma.



Se acercó entonces Abrahán y le dijo: «¿Es cierto que vas a exterminar al justo junto con el malvado? Tal vez haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿es cierto que vas a acabar con todos y no perdonar el lugar en atención a esos cincuenta justos?

¡Tú no vas a hacer algo semejante, permitir que el bueno sea tratado igual que el malvado! ¿O es que el juez de toda la tierra no aceptará lo que es justo?»

Yahvé le dijo: «Si encuentro en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo el lugar en atención a ellos.» 

Abrahán volvió a hablar: «Sé que a lo mejor es un atrevimiento hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza, pero si faltan cinco justos para llegar a los cincuenta, ¿destruirás la ciudad por esos cinco que faltan?» Yahvé respondió: «No habrá destrucción si encuentro allí cuarenta y cinco hombres justos.»

Abrahán insistió: «Pero a lo mejor se encuentran allí sólo cuarenta justos.» Yahvé contestó: «En atención a esos cuarenta, no lo haré.»

Abrahán continuó todavía: «No se enoje mi Señor si sigo hablando, pero tal vez no se encuentren más que treinta justos.» Yahvé contestó: «No lo haré si encuentro allí treinta justos.»

Abrahán insistió: «Sé que es una osadía por mi parte hablar así a mi Señor; pero, ¿y si se encuentran allí solamente veinte justos?» Yahvé contestó: «No destruiré el lugar, en atención a esos veinte.»

Abrahán dijo: «Vaya, no se enoje mi Señor, y hablaré por última vez. Puede ser que se encuentren allí sólo diez.» Yahvé dijo: «En atención a esos diez, no destruiré la ciudad.

Cuando Yahvé terminó de hablar con Abrahán se fue, mientras Abrahán volvió a su casa. "En este admirable dialogo se pone de relieve la familiaridad con que trata Dios a Abraham, la influencia que a este da sobre si y la estima grande en que tiene Dios a los justos, por los cuales, aún escasos en número, está dispuesto a librar de la destrucción a muchos pecadores".

sábado, 6 de abril de 2024

HISTORIA DE ABRAHAM (Liberación de Lot).



Sucedió que en aquel tiempo, Amrafel, rey de Sennar; Arioc, rey de Elasar; Codorlaomor, rey de Elam, y Tadal, rey de Goyim, hicieron guerra a Bera, rey de Sodoma; a Birsa, rey de Gomorra; a Senab, rey de Adama; a Semebir, rey de Seboyim, y al rey de Bela, que es Segor.

Estos se concentraron en el valle de Sidim, que es el mar de la Sal.

Por doce años habían estado sometidos a Codorlaomor, pero el año trece se rebelaron.  «La arqueología muestra la influencia de Caldea sobre Palestina en estas remotas edades, y Sargón el Antiguo reino sobre todo el occidente.

El catorce vino Codorlaomor y los reyes con él coligados, y derrotaron a los Refaim en Astaroth Carnaim, y a los Zurim en Ham, a los Emim en el llano de Quiriataim y a los Jorreos en los montes de Seir hasta el Farán, que está junto al desierto;  «Los invasores baján por el este del Jordán hasta el desierto y suben luego hacia el mar Muerto. Al sur de éste derrotan a los reyes de Sodoma, y después de saquear el país continúan su marcha hacia el norte de Canaán, donde los sorprende Abrám».  y volviéndose, vinieron a la fuente de Mispat (Juicio), que es Cades, y talaron todos los campos de los amalecitas, y los de los amorreos que habitaban en Jasason Tamar.

Saliéronles al encuentro el rey de Sodoma, el de Gomorra, el de Adama, el de Seboyim y el de Bela, que es Segor, y presentaron batalla en el valle de Sidim contra Codorlaomor, rey de Elam; Tadal, rey de Goyim; Amrafel, rey de Senaar, y Arioc, rey de Elasar; cuatro reyes contra cinco.

Había en el valle de Sidim muchos pozos de betún. Los reyes de Sodoma y Gomorra se dieron a la fuga, y cayeron allí muchos, y los que se salvaron huyeron al monte.  «Todavia hoy el mar Muerto arroja betún o asfalto en gran cantidad ».

Saquearon todas las haciendas de Sodoma y Gomorra y todas sus previsiones y se retiraron.

Llevaron también con toda hacienda a Lot, que habitaba en Sodoma, y fue uno de los fugitivos a decírselo a Abram, el hebreo, que habitaba en el encinar de Mambré, el amorreo, hermano de Escol y de Aner, que habían hecho alianza con Abram;  «Son estas alianzas la base de la relativa paz y tranquilidad que hay entre los nómadas del desierto ».  y como supo Abram que había sido hecho cautivo su hermano, reunió los capaces de entre sus domésticos, trescientos dieciocho, y persiguió a los aprehensores hasta Dan,  «Este detalle nos indica que Abram era Jeque de una poderosa tribu».  y dividiendo su tropa cayó sobre ellos por la noche, él y sus siervos, y los derrotaron, persiguiendo los hasta Joba, que está al norte de Damasco, y recobró todo el botín y a Lot, su hermano, con toda su hacienda y mujeres y pueblo.

Después que volvió de derrotar a Codorlaomor y a los reyes que con él estaban, saliole a encuentro el rey de Sodoma en el valle de Sabe, que es el valle del rey,  «Las palabras “que es del valle del rey” son, sin duda, una glosa. De este valle se hace mención en Sam 8,18, a propósito del monumento sepulcral levantado allí por Absalón». y Melquisedec, rey de Salem, sacando pan y vino, como era sacerdote del Dios Altísimo,  «Este personaje, rey y sacerdote, es el más interesante del capítulo. Salem es Jerusalén, Urusalim en las cartas del El-Amarna (cf. Sal 76,2), donde era rey Adonisedec (Jos 10,2 s.). Su acto, más que un sacrificio, parece ser un obsequio a los vencedores, que desde Clemente Alejandrino es mirado como tipo de la Eucaristía (Strom., IV, 25), y hasta el sacrificio de la misa. La razón de tipo no exige que la acción de Melquisedec sea un verdadero sacrificio».  bendijo a Abram diciendo: “Bendito Abram del Dios Altísimo, el dueño de cielos y tierra”.  «Dios Altísimo, en hebreo Elyon, que la Escritura retiene como uno de los nombres divinos con que Dios era conocido y venerado. Ambos nombres nos eran conocidos como nombres de divinidades cananeos, pero hoy lo son mejor por los textos de Ras-Shamra».

Y bendito el Dios Altísimo, que ha puesto a tus enemigos entus manos”. Y le dio Abram el diezmo de todo.  «Melquisedec es rey y sacerdote, y como tal, tipo del Mesias (Sal 110,4). Como sacerdote, bendice a Abraham (Núm 6, 22-27) y recibe de él las décimas, en que ve San Pablo señalado el sacerdocio levítico (Heb 5,5 SS.)».

Dijo el rey de Sodoma a Abram: "Dame las personas, la hacienda tómala para ti";  «Era uso de los pueblos antiguos, y fue luego ley en Israel, consagrar a la divinidad una parte del botín alcanzado en la guerra (Núm 31,28)». pero Abram dijo al rey de Sodoma: "Alzo mi mano a Yavé, al Dios Altísimo, al dueño de cielos y tierras, que desde un hilo hasta una correa de zapato no tomaré yo nada de cuanto es tuyo, para que no digas: yo enriqueci a Abram; salvo lo que han comido lo mozos y la parte de los que me han acompañado, Aner, Escol y Mambré. Estos cogerán sus partes".