lunes, 3 de marzo de 2025

HISTORIA DEL GÉNERO HUMANO (La Confusión de las Lenguas).




La Confusión de Lenguas

Era la tierra toda de una sola lengua y de unas mismas palabras.  «Como aquí falta totalmente la cronología, se ignorará, a que tiempo se refiere y cuáles de los hijos de Noé tomaron parte en éste episodio».

En su marcha desde Oriente hallaron una llanura en la tierra de Sennar y se establecieron allí.  «El autor coloca todo el desarrollo de la historia primitiva en el oriente, sin más determinación.

Dijeronse unos a otros: "Vamos a hacer ladrillos y a cocerlos al fuego". Y de sirvieron de los ladrillos como de piedra, y el betún les sirvió de cemento; y dijeron: "Vamos a edificarnos una ciudad y una torre, cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos, por si tenemos que dividirnos por la haz de la tierra".  «Era su intento edificar una ciudad que fuera el centro de su vida y de sus relaciones. La torre es semejante a un "sikkurat" de los que en Babilonia servían de templo, y que por hipérbole se dice que tocaba el cielo (Dt 1, 28). Esta torre sería un monumento que perpetuaría la memoria de su nombre».

Bajo Yahvé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres, y se dijo: "He aquí un pueblo uno, pues tienen todos una lengua sola. Se han propuesto ésto, y nada les impedirá llevarlo a cabo.  «Estan unidos, y la unidad de lengua favorece la unión de los ánimos para emprender cosas grandes. Ahora comienzan, y si la empresa les sale bien, no tendrán límite en sus ambiciones. La unión engendra la fuerza, y de esta nace el orgullo para desafiar a Dios mismo (Is 19,18; Sof 3,9; Act 2,5-11). En cambio, la diversidad de lenguas es causa de aversión y de división (Dt 28,49; Jer 5,15).

Bajemos, pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos con otros". Y los dispersó de allí Yahvé por toda la haz de la tierra y así cesaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó Babel, porque allí confundió Yahvé la lengua de la tierra toda, y de allí los dispersó por la haz de toda la tierra.  «El relato nos presenta a los hombres ensoberbecidos por su fuerza y su unidad, basada en la unidad de lenguas. Los castiga Dios, confundiendo su lengua y obligarles a dispersarse».

Genealogía de Abraham

Estas son las generaciones de Sem: era Sem de cien años cuando engendró a Arfaxad, dos años después del diluvio.  «Esta genealogía está redactada en la misma forma que la del c.5, con la diferencia de que falta el número total de los años y la mención de la muerte. El texto samaritano y los LXX añaden una y otra cosa.

Vivió Sem después de engendrar a Arfaxad quinientos años, y engendró hijos e hijas.

 Vivió Arfaxad treinta y cinco y engendró a Sale;  «Los LXX intercalan aquí a Cainan, como en 10,24». 

vivio después de engendrar a Sale trescientos años, y engendró hijos e hijas. Vivió Sale treinta años, y engendró a Heber, vivio después de engendrar a Heber cuatrocientos tres años, y engendró hijos e hijas. Vivió Heber treinta y cuatro años, y engendró a Paleq; vivió después de engendrar a Paleq cuatrocientos treinta años, y engendró hijos e hijas. Vivió Paleq treinta años y engendró a Reu, vivió después de engendrar a Reu doscientos nueve años engendró hijos e hijas. Vivió Reu treinta y dos años, y engendró a Sarug; vivió después de engendrar a Sarug doscientos siete años y engendró hijos e hijas. Vivió Sarug treinta años, y engendró a Najor. Vivió después de engendrar a Najor doscientos años, y engendró hijos e hijas. Vivió Najor veintinueve años, y engendró a Teraj; vivió después de engendrar a Teraj ciento diecinueve años y engendró hijos e hijas. Vivió Teraj setenta años y engendró a Abram, Najor y a Aram.
«Abram es el término de la genealogía patriarcal, que comprende además todo el c.5 del Génesis. En cuanto al modo de genealogía, su sentido mesiánico y su valor cronológico.

Emigración de Abram a Palestina

Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot. 

Harán murió en vida de su padre Téraj, en su país natal, Ur de los caldeos. "Ur es una ciudad muy antigua de la Baja Caldea, a la derecha del Eufrates, en la cual en la cual era muy venerado el Dios Sin. Luna que era tambien el dios principal de Jarán". 

Abram y Najor se casaron. La mujer de Abram se llamaba Saray, y la mujer de Najor, Milká, hija de Harán, el padre de Milká y de Jiská. "Sarai significa en babilonio reina, soberana; Melca significa princesa. Ambas son de la familia de Teraj, lo cual acaso indica el autor sagrado para infundir horror a las uniones extranjeras, como luego en la historia de los hijos de Isaac". 

Saray era estéril, sin hijos. Téraj tomó a su hijo Abram, a su nieto Lot, el hijo de Harán, y a su nuera Saray, la mujer de su hijo Abram, y salieron juntos de Ur de los caldeos, para dirigirse a Canaán. Llegados a Jarán, se establecieron allí. "Jarán o Harán, es ciudad principal de la alta Mesopotamia y paso obligado para la Siria y Canán".  

Fueron los días de Téraj 205 años, y murió en Jarán.