Saray, esposa de Abram, no le había dado hijos, pero tenía una esclava egipcia que se llamaba Agar, y dijo Saray a Abram: «Ya que Yahvé me ha hecho estéril, toma a mi esclava y únete a ella, a ver si yo tendré algún hijo por medio de ella.» Abram hizo caso a las palabras de su esposa. "Ajustase aquí Abram al código de Hammurabi, que parece regular la vida conyugal de Abraham e Isaac. Según él, la mujer estéril podía dar a su marido una esclava por mujer, perdiendo así el derecho de repudiarla a ella.
Abram llevaba diez años viviendo en Canaán, cuando su esposa Saray tomó a su esclava Agar y se la dio a su esposo Abram por mujer.
Abram, pues, se unió a Agar, y quedó embarazada. Al notarse Agar en ese estado, comenzó a despreciar a su señora, quien dijo a Abram: "Que esta ofensa recaiga sobre ti. Yo te entregué a mi esclava por mujer, y cuando se ve embarazada, ya no cuento nada para ella. Juzgue Yahvé entre tú y yo.»
Abram le contestó: «Ahí tienes a tu esclava, haz con ella como mejor te parezca.» Y como Saray la maltratara, ella huyó. "El art. 146 de la ley Hammurabiana resuelve el conflicto con Saraí y Agar en la misma forma en la que lo hace el patriarca".
La encontró el Ángel de Yahvé junto a una fuente de agua en el desierto (la fuente que hay en el camino de Sur), y le dijo:«Agar, esclava de Saray, ¿de dónde vienes y a dónde vas?»
Ella contestó: «Estoy huyendo de Saray, mi señora.» Le replicó el Ángel del Señor: «Regresa donde tu señora y ponte a sus órdenes con humildad.»
El Ángel de Yahvé añadió: «Multiplicaré de tal manera tu descendencia, que no se podrá contar".
Y el Ángel le dijo: "Mira que estás embarazada y darás a luz a un hijo, al que pondrás por nombre Ismael, porque Yahvé ha considerado tu miseria.
Él será un hombre feroz, se levantará contra todos y todos se levantarán contra él, y plantará su tienda desafiante frente a la de sus hermanos.» "Véase la descripción del asno salvaje en Job 39,5-8. Comparación muy apropiada para pintar el carácter de Ismael y de sus descendientes, nómadas del desierto, amantes de la libertad, enemigos de toda sujeción y prontos a caer sobre los incautos viajeros".
Agar invocó a Yavé que le hablaba, dándole este nombre: «Tú eres El-Roí.» Porque pensó: «No hay duda que he visto a Aquel que me ve.» " "Tu eres el Dios de visión Lo mismo que Jacob en 32,30, y en Ex 24,11, y que los padres de Sansón en Jue 13,22, Agar expresa su admiración de haber visto a Dios sin quedar herida por el rayo de su majestad, según lo dice en Ex 23,30: "No me vera el hombre y vivirá".
Por eso se llamó aquel pozo «el pozo de Lajay-Roi» y está entre Cadés y Bered. ""Pozo del Viviente, que me ve"
Agar dio a luz un hijo, y Abram le puso el nombre de Ismael al hijo que Agar le había dado.
Abram tenía ochenta y seis años cuando Agar le dio su hijo Ismael.